Contenido
Los talleres deben transformarse ante el aumento de coches eléctricos. Hoy repasamos uno de sus elementos: el puente elevador.
Cómo funciona un puente elevador
Los puentes elevadores de automóviles más extendidos son aquellos que son de mecanismo hidráulico, es decir funcionan por el principio de Pascal. Repasando un poco de física recordamos que ese principio afirma que, al ejercer presión sobre un cuerpo líquido esta se transmite a todo el recipiente del líquido sin disminuir el volumen del mismo. En un recipiente que tenga paredes de contención indeformables, estas dirigirán toda esta presión hacia el único punto que esté libre para liberarla.
Un puente elevador hidráulico consta de un émbolo actuador donde se ejerce la presión de entrada, que es más pequeño que el émbolo ejecutor. La presión es menor en el punto de actuación, aunque la distancia recorrida durante la misma aumenta con respecto a la obtenida en el émbolo ejecutor. De esta forma es posible generar una alta presión para alzar un elemento muy pesado, como un vehículo pesado, ejerciendo una presión pequeña por un largo recorrido.
Los vehículos pesados eléctricos son una realidad
MAN, DAF, Volvo… las principales marcas constructoras han ido desarrollando modelos en los últimos años.
Los principales beneficios, aunque dependen de la marca y otros factores como la carga o la autonomía, son:
- Autonomía: según el modelo, las hay desde los 100 hasta 2.000 km con solamente una carga. Algún prototipo incluso ha alcanzado los 6.500 km sin pararse a recargar. Estos avances permitirían una mejor planificación de las rutas mejorando la rapidez.
- Eficiencia gracias a que la recarga será más económica que llenar el depósito de un camión diésel. Más aún con el creciente aumento de precios en combustibles fósiles que estamos experimentando en los últimos años.
- Ecología: porque no producen gases de efecto invernadero, aunque eso no significa que indirectamente no contaminen. Depende de la fuente de energía que se haya usado para generar la electricidad previamente. Aun así, la huella ecológica se estima menor que la producida por los camiones propulsados por combustibles fósiles.
[ads2]
Puente elevador: tipos y tecnologías
Según las necesidades de mantenimiento, dependiendo del tipo de vehículo, el volumen de la flota… existen diversos tipos de puente elevador para vehículos pesados en el mercado.
Puente elevador con carriles de rodadura
Los principales modelos de puentes elevadores que encontramos en el mercado son:
- Puentes elevadores con columnas móviles.
- Puentes elevadores con columnas móviles para carretillas.
- Puentes elevadores con columnas móviles para vehículos especiales.
- Puentes elevadores con carriles de rodadura.
- Puentes elevadores con paralelogramo.
La revolución eléctrica está aquí y la implantación de los vehículos eléctricos pesados será muy positiva para la extensión de los coches eléctricos entre el usuario final.