Cualquier época es buena para replantearse cambios y cambiar hábitos y muchos en verano nos repensamos hacer modificaciones incluso en nuestro estilo de vida. Si has llegado hasta aquí significa que uno de esos cambios puede ser en tu coche. No te vamos a intentar convencer de nada pero sí que queremos ayudarte con nuestra «Guía 2019 para comprar un coche eléctrico«.

Primera pregunta que debes hacerte ¿Te merece tener un coche?

La decisión de la compra de un coche no es sencilla. Debes tener en cuenta muchos factores para saber si el desembolso te será rentable o no. Esta guía de Xataka sobre cómo saber si es rentable comprar un coche es la más interesante que hemos encontrado en Internet. No vamos a entrar en más detalles ya que nuestro tema son los coches eléctricos.

Guía 2019 para comprar un coche eléctrico – Factores a la hora de tener en cuenta

PRECIO

Este el primer inconveniente de los coches eléctricos frente a los de gasolina o diesel. Aún con las ayudas como el Plan MOVES, el precio es superior, las subvenciones no se pueden tener en cuenta como factor determinante de la compra, suponen una pequeña ayuda más que otra cosa.

Según el modelo puede haber un diferencia de entre 5.000 y 13.000 euros de precio. Aún los precios de coches eléctricos no son equiparables a los de gasolina, aún así ten en cuenta que puedes encontrar buenas propuestas en torno a los 15.000 euros. Esto es gracias en parte a que hay algunos más económicos que no incluyen la batería, sino que la alquilan. El sobrecoste puede amortizarse gracias al ahorro de gasolina.

COSTE DE LAS RECARGAS

Lo más económico con diferencia sigue siendo contar con un punto de recarga doméstico. En esta primera guía vamos a centrarnos en los costes que existen en los principales puntos de recarga públicos en España.

NormalSemirrápidaRápidaOtros costes
IBIL0,39 €/kWh
(mínimo 2€)
0,39 €/kWh
(mínimo 2€)
0,44 €/kWh
(mínimo 5€)
Endesa eCar
(Baleares)
0,35 €/kWh
(mínimo 2€)
0,54 €/kWh
(mínimo 5€)
39€ (alta)
Iberdrola0,15 €/kWh0,30 €/kWh
GIC0,45 €/kWhPrecio reserva del
punto de recarga: 1€
Fenie Energía0,15 €/kWhPrecio reserva del
punto de
recarga: 0,5€.
Precio por
comenzar la recarga: 0,5€.
EasyCharger0,2 €/kWh0,3 €/kWh

Realizando una simplificación y comparativa simple entre un coche eléctrico y uno de gasolina se puede llegar a la siguiente conclusión:

100 kilómetros en un coche eléctrico cuesta 1,30, mientras que en uno de gasolina, 6,5 euros: cinco veces más.

Esta comparativa se hace teniendo en cuenta que recorrer 100 km con un coche eléctrico cuesta aproximadamente unos 13 kWh, mientras que un coche que homologue un consumo de 5 l/100km, necesitaríamos el equivalente a 45 kWh de gasolina para recorrer la misma distancia. Eso, unido al hecho de que el kWh en hora valle cuesta 0,10 euros (con impuestos) y la gasolina, ahora mismo, 1,30 euros/litro, es una gran diferencia.

AUTONOMÍA

Prueba realizada por Motor1

La autonomía sigue siendo otro talón de aquiles de los vehículos eléctricos aunque ya es suficiente para un uso urbano. Si quieres realizar viajes largos tendrás que planificarlos al detalle u optar por otro tipo de transporte.

No te pierdas el siguiente vídeo con una prueba de autonomía real:

RECARGA: dónde recargo un coche eléctrico

Listado de apps para encontrar puntos de recarga de coches eléctricos en Madrid

  • Electromaps incluye mapas que te permiten encontrar todos los puntos públicos de recarga para coches eléctricos disponibles disponibles tanto en España como en gran parte de Europa occidental.
  • Chargemap ofrece datos de estaciones para coches eléctricos públicas y de pago. Además cuenta con mapas de otros continentes además del europeo.
  • Plugshare es la más completa gracias a las aportaciones de los usuarios. Permite ver estaciones de todo el mundo pero te será de mayor utilidad en EEUU.
  • Nextcharge, con más de 50.000 descargas, permite observar el mapa, la distancia, el estado y el tiempo de viaje que te separa de la estación de carga.

REPARACIONES: cuánto gasta un coche eléctrico en el taller

Un coche eléctrico no tiene embrague, ni aceite, ni filtros, ni correas de distribución… pero no por ello sus costes de mantenimiento son nulos. Aunque si es verdad que mecánicamente es más sencillo y requiere de menos operativas al año.

Revisiones que se mantienen igual, otras propias o incluso requieren mayor control:

  • Requieren revisar de igual modo el estado de los amortiguadores o el alineado de la dirección.
  • Sigue siendo necesario cambiar el líquido de frenos cada 2 años, revisar el estado de los latiguillos, pastillas, etc.  
  • También es necesario cambiar el líquido refrigerante.
  • Comprobar el aislamiento eléctrico de todos los cables, motores y baterías es exclusivo de los coches eléctricos.
  • El motor no tiene aceite pero si otros componentes que requieren revisiones.
  • Los coches eléctricos gastan menos pastillas de freno pero por contra provocan un mayor desgaste de los neumáticos porque tienen mucho más par de arranque.

De media algunos estudios estiman un ahorro de un 25% con respecto al de un vehículo convencional, lo que puede suponer más de 2.000 euros a lo largo de 10 años y 200.000 kilómetros

APARCAMIENTO

Sobre todo en grandes ciudades, los coches eléctricos disponen de ciertas ventajas respecto al aparcamiento que se traduce en ahorro. El aparcamiento en la zona azul (ORA) suele ser gratuito o existen plazas con recarga en zonas comerciales. Suponiendo un uso de 4 euros a la semana en ORA son más de 200 euros ahorrados al año.

IMPUESTOS

Según un estudio de la Fundación ENT un coche eléctrico supone un ahorro en impuestos de 681 euros, respecto a uno de gasolina.

Tabla comparativa de gastos según tipo de motor

Tabla comparativa de gastos según tipo de motor - 600voltios
Tabla comparativa elaborada por la organización de consumidores OCU

Tabla excel para calcular gastos de un coche eléctrico

Tabla excel para calcular gastos de un coche eléctrico frente a uno de gasolina o diesel – Fuente original Xataka

Otras guías interesantes a tener en cuenta para comprar un coche eléctrico

Otras guías interesantes:

  1. Comparativa coches eléctricos 2019: guía de compra de ¿Qué coche me compro?
  2. Comparador de coches eléctricos 2019 de Somos Eléctricos.
  3. Los coches eléctricos que se venden en España de OCU (incluye comparador no sólo eléctricos).
  4. Los 15 mejores coches eléctricos para 2019 de Autofácil.