Contenido
- 1 ¿Qué es el Plan A?
- 2 Medidas ya vigentes: El protocolo anticontaminación de Madrid
- 3 Medidas que entran en vigor en 2018
- 3.1 1. Área Central Cero Emisiones
- 3.2 2. Incentivos para una flota de taxis de bajas emisiones
- 3.3 3. Rebaja del 50% en la tasa del Servicio de Estacionamiento Regulado
- 3.4 4. Limitación definitiva de la velocidad en accesos metropolitanos y M-30
- 3.5 5. Ampliación y renovación de la flota de la EMT: hacia una flota de bajas emisiones
- 4 Medidas que entran en vigor después de 2018
Treinta son las medidas que componen el Plan de Calidad de aire de la ciudad de Madrid y Cambio Climático (PLAN A) y van desde las medidas estructurales, energéticas y urbanas hasta las que afectan al parque de vehículos de la ciudad.
¿Qué es el Plan A?
El Plan A es el Plan de Calidad del Aire y Cambio Climático del Ayuntamiento de Madrid. El propio ayuntamiento lo define de la siguiente manera: «Es el Plan A porque afecta al «aire» que respiramos y porque no hay plan B: son las medidas necesarias para conseguir una ciudad sostenible que garantice la salud de los madrileños frente al reto de la contaminación y fortalezca la ciudad frente a los impactos del cambio climático.»
Los datos hablan por sí solos, durante 2017, se han registrado en Madrid más de 20 episodios de «alta contaminación» con los niveles de dióxido de nitrógeno por encima de los límites recomendados. Con el Plan A el ayuntamiento de Madrid sigue en su tarea para cumplir con los límites de la UE en contaminación.
Medidas ya vigentes: El protocolo anticontaminación de Madrid
El siguiente vídeo explica muy bien las fases del protocolo y medidas que se van tomando según evoluciona la contaminación en la ciudad:
Medidas que entran en vigor en 2018
La creación de una Zona Central Cero Emisiones en el distrito Centro de tráfico restringido es la medida más destacada que entra en vigor este año. Aquí tienes toda la información:
1. Área Central Cero Emisiones
Esta es la primera medida que enumera el ayuntamiento plan de calidad del aire de Madrid dentro de su lista de treinta que componen el plan A. La Zona Central Cero Emisiones en el distrito Centro unifica y amplia las cuatro áreas de prioridad residencial ya existentes.
Estructura de la nueva Área Central Cero Emisiones de Madrid
El centro de Madrid se cerrará al tráfico de paso a partir de junio de 2018. El acceso quedará reservado para:
- Residentes
- Transporte público
- Taxis y VTCs (uber y cabify)
- Vehículos comerciales
- Vehículos eléctricos
- Carsharing
- Usuarios con plazas de aparcamiento alquiladas y motos en horario diurno
Las calles Alberto Aguilera, Carranza, Sagasta, Génova, Paseo de Recoletos, Paseo del Prado, Ronda de Atocha, Ronda de Valencia, Ronda de Toledo, Gran Vía de San Francisco, Bailén, Plaza de España, Princesa y Serrano Jover cierran el perímetro del área central cero emisiones.
2. Incentivos para una flota de taxis de bajas emisiones
3. Rebaja del 50% en la tasa del Servicio de Estacionamiento Regulado
Si durante 2018 o 2019 te pasas a un vehículo ECO (híbridos enchufables o no, GNC, GLP y gasolina EURO 4/IV, 5/V o 6/VI) o C (gasolina EURO 4/IV, 5/V o 6/VI). Si te pasas a un diesel aunque sea ECO o C olvídate.
4. Limitación definitiva de la velocidad en accesos metropolitanos y M-30
No hay fecha definitiva pero si se ha anunciado que en 2018 se empezarán a coordinar los trabajos necesarios.
5. Ampliación y renovación de la flota de la EMT: hacia una flota de bajas emisiones
Ya está dando servicio el primer autobús urbano integral de tamaño estándar completamente eléctrico y “cero emisiones” en la flota de la EMT. Además el ayuntamiento ya ha adquirido las quince unidades de autobuses eléctricos cuya compra estaba planificada en el Plan A.
[ads1]
Medidas que entran en vigor después de 2018
De inicio en 2018 el plan A también contempla un programa municipal para el desarrollo de redes de recarga en lugares de residencia o trabajo. Así como nuevos puntos de suministro de combustibles alternativos, como el gas licuado de petróleo y el gas natural comprimido.
Los conductores de vehículos que no tengan el distintivo de la DGT tendrán la prohibición de aparcar en la zona SER (interior de la M-30) desde el 2020. A partir del 2025 no podrán circular por el término municipal . Estos coches son aquellos gasolina matriculados antes del año 2000 y los previos a 2006 en el caso de los motores diésel. Si tienes dudas de tu vehículo puedes consultar en la página de la DGT sí tu coche tiene o no distintivo medioambiental.
Como has podido comprobar este año habrá muchos cambios aunque sin duda en 2020 y 2025 el parque móvil de Madrid sufrirá cambios. Os seguiremos informando si hubiese más cambios.