Dentro del panorama del  motor, cada vez son más populares los combustibles alternativos al gasóleo o la gasolina. Los vehículos propulsados por gas natural o los que utilizan la electricidad suponen los numerosos entre ellos. Sin embargo existe una tecnología para conseguir una movilidad todavía más respetuosa con la calidad del aire de las ciudades y se trata del uso del hidrógeno. Los coches de hidrógeno en España aún no se han implantado por diversas razones sin embargo la tecnología avanza a pasos agigantados y son muchos los países que están invirtiendo en su desarrollo como Japón. Aún así en España se comercializa el Hyundai Nexo, primer SUV alimentado por hidrógeno.

¿Qué es una pila de hidrogeno y cómo funciona?

El hidrógeno es el elemento más abundante en el universo y actúa como vector energético, es decir almacena energía. A pesar de no ser un combustible en sí, su valor para obtener energía limpia es insuperable frente a otros medios. El residuo producido es únicamente agua. Además es posible obtener hidrógeno a partir de energías renovables como la de los aerogeneradores. Las aplicaciones para la obtención de energía a partir del hidrógeno son dos:

  • Motores de combustión, tecnología insuficiente en rendimiento.
  • Pilas de combustible, ya usada en modelos de coches como el Hyundai Nexo.
Hyundai NEXO - coches de hidrógeno 600voltios
El NEXO consigue una potencia máxima de 120 kW (163 CV) y un par de 395 Nm

La pila de los coches de hidrógeno, tecnología cero emisiones

Los coches de pila de hidrógeno son eléctricos, un motor eléctrico es el que mueve al vehículo pero no se recargan con electricidad, sino con hidrógeno en forma de gas. Este hidrógeno es el que reacciona en la pila de combustible generando electricidad que alimenta finalmente el motor y una batería. La reacción que se produce en la pila produce como único residuo vapor de agua. Esto se debe a que es oxígeno lo que reacciona con el hidrógeno. Este oxígeno proviene del aire que se toma de la calle, se filtra y es comprimido para introducirlo en la pila, con un compresor eléctrico a bordo del coche. Esto consume energía de la que se genera a bordo. Respecto al repostaje se asemeja mucho más a uno de gasolina o diésel. Un coche de hidrógeno puede repostar en unos 5 minutos realizando el conductor el mismo procedimiento que en una gasolinera convencional como las que existen habitualmente.

CÓMO FUNCIONA UN COCHE DE HIDRÓGENO – Fuente: Asociación Española del Hidrógeno www.aeh2.org

La gasolina de los coches de hidrógeno: ¿Cómo se produce el hidrógeno?

Aún la tecnología no es lo suficientemente eficiente

El hidrógeno sí es un combustible pero no podemos encontrar hidrógeno en la naturaleza listo para ser utilizado. Para obtener hidrógeno utilizable se debe extraer de otro compuesto, suministrando energía. Este es uno de los hechos por los que este combustible aún no esté explotado como el resto. Tanto es así que para obtener un kilo de hidrógeno se consume bastante más energía que la que luego encierra ese kilo de hidrógeno. En números: un kilogramo de hidrógeno encierra unos 33 kWh de energía, pero para obtener ese kilo de hidrógeno, según el proceso que se emplee, se han consumido entre 55 y 70 kWh de energía. O sea, redondeando, se gasta el doble de energía de la que luego se recibe.

El hidrógeno se puede extraer de diferentes compuestos:

  • A partir del agua mediante electrólisis,
  • Biomasa,
  • Combustibles fósiles como el carbón, el petróleo o el gas natural.

La gran ventaja, obtener el combustible de los coches de hidrógeno a partir de energías renovables

Si el hidrógeno se obtiene del agua, y la electricidad consumida se genera con fuentes renovables, ese hidrógeno se puede considerar renovable, y de cero emisiones.

Es posible la utilización de los excedentes de energías renovables para la producción de hidrógeno a partir de agua, se estaría generando un combustible limpio y con unos costes asumibles. Por ejemplo, los aerogeneradores de las plantas eólicas se detienen cuando no es posible consumir toda la energía generada, que debería almacenarse en baterías. Si en vez de recurrir a esas baterías se emplea esa electricidad «sobrante» en producir hidrógeno, este gas se puede almacenar de forma indefinida, y una vez que se emplea como combustible el único residuo que se obtiene es agua como ya se ha visto.

Futuras formas de obtener hidrógeno

Existen estudios como el de el Instituto holandés de investigación energética fundamental, en colaboración con Toyota Motor Europe, que conseguirían avances aún mayores. En concreto, el objetivo de dicha alianza es desarrollar un dispositivo que absorba el vapor de agua y lo separe directamente en hidrógeno y oxígeno usando la energía del sol.

Modelos de coches de hidrógeno

Y qué hay de los fabricantes de coches, ¿Es posible adquirir un coche propulsado por hidrógeno? Hyundai Nexo, Toyota Mirai y Honda Clarity Full Cell son los tres modelos a destacar entre todas las marcas. KIA, Audi, BMW, entre otros, se prevé que lancen modelos en los próximos años.

Japón y China a por el liderazgo en producción y uso de coches de hidrógeno

En cuanto a países, Japón destaca en su esfuerzo por ser el líder en lo que respecta a los coches de hidrógeno. La industria y el gobierno del país nipón han unido fuerzas para conseguirlo. Así es, que en 2020 esperan tener listas 160 estaciones de servicio disponibles para abastecer hidrógeno en todo Japón. En cuanto a los coches de hidrógeno también buscan aumentar su número, llegando a 800.000 en 2030.

China, de impulsor de coches eléctricos, a apostar por los coches de hidrógeno

China ya están subvencionando estudios para la investigación y el desarrollo de vehículos con pila de combustible. Además, el país asiático planea construir 40 estaciones de recarga de hidrógeno entre 2019 y 2021.

«Pero no solo en infraestructuras. China también quiere expandir la oferta y venta de coches eléctricos con pila de combustible obligando a los fabricantes a ofrecer modelos con esta tecnología y marcándose el objetivo de lanzar 5.000 coches de hidrógeno para 2020 -en 2017, solo 1.200 vehículos de hidrógeno se vendieron en el país- 50.000 para 2025 y un millón para 2030.»

China cambia de táctica: apuesta por los eléctricos con pila de hidrógeno,
Medio: motor.es
Autor: Fran Romero

El futuro de los coches de hidrógeno

Gracias a los avances y soluciones tecnológicas que han llegado y llegarán próximamente, el hidrógeno se consolida cada vez más como una alternativa viable y muy eficiente frente a los combustibles fósiles. Se puede afirmar que el siglo XX estuvo marcado por la revolución que supuso el desarrollo y explosión del uso del motor de combustión interna en la movilidad. Sin embargo el siglo XXI dará paso a la implantación de otros motores como el de hidrógeno.