Muchos habéis sido los que nos habéis hecho llegar preguntas sobre las baterías de los coches eléctricos. Es normal si atendiendo a estadísticas como el estudio de clicars, vemos que el 19% de los encuestados aún dudan en pasarse a un coche eléctrico por su recelo en torno a las baterías. El coche de gasolina es un bien común de todas las familias y en muchos casos la primera gran compra que realizamos al llegar a la etapa adulta. El cambio que supone dar el paso para comprar uno de motor eléctrico es muy grande y en nuestra opinión no se está informando lo suficiente al usuario para que sea capaz por sí mismo de formarse una opinión al respecto. Este artículo pretende arrojar un poco más de luz sobre un componente imprescindible en los coches eléctricos, las baterías.

[ads2]

¿De qué está hecha la batería de un coche eléctrico?

Las baterías de ion-litio son las más extendidas en su uso. Similares a las utilizadas en los teléfonos móviles, almacenan más energía por cada kilogramo de peso que las de otro tipo. Es decir a igualdad de peso son capaces de almacenar más energía, reduciendo así su tamaño. Necesitan poco mantenimiento y no sufren el conocido efecto memoria (reducción de la capacidad por cargas incompletas). Sin embargo, también tienen inconvenientes: son bastante frágiles y se deben almacenar con mucho cuidado, pueden explotar y los incendios que ocasionan son difíciles de extinguir y no tienen una vida útil demasiado larga.

[ads2]

¿Dónde se encuentra el litio que forma las baterías de los coches eléctricos?

El 85% de las reservas del planeta se encuentran en el llamado “Triángulo del Litio” zona geográfica ubicada en América del Sur, en el límite de Argentina, Bolivia y Chile. Más allá, América del Norte y Australia son las otras potencias en cuanto a minas de Litio. A su vez China se ha asegurado el 40% de las reservas mundiales.

Países tiene las mayores reservas de Litio - baterías de un coche eléctrico

Países con las mayores reservas de Litio

Al litio muchos ya lo llaman el nuevo oro blanco  y ya se están buscando nuevas formas de extraerlo más allá de las minas terrestres como la obtención de litio a partir de agua marina.

[ads2]

Autonomía de las baterías de los coches eléctricos más populares

Muchos de los números que puedes encontrar en Internet dan una idea de autonomía de los coches eléctricos en condiciones ideales. Por suerte los fabricantes empiezan a ofrecer simuladores para que compruebes la autonomía real de sus modelos en distintas circunstancias. Algunos ejemplos:

Atendiendo a los datos aportados por los fabricantes estos son los 10 coches con más autonomía del mercado que hoy en día puedes adquirir en España:

Los 10 coches eléctricos con mayor autonomía

*Valores en condiciones ideales

[ads2]

¿Cuánto tarda en cargar la batería de un coche eléctrico?

Cómo en el caso de la autonomía muchas son las marcas que ofrecen simuladores de este aspecto y los encontrarás en los enlaces que te hemos indicado arriba. De manera general debes saber que el tiempo de recarga de un coche eléctrico depende básicamente de la potencia de la recarga y de la propia batería.

Las recargas más lentas y con baterías menos potentes las recargas pueden llegar a dilatarse hasta 12 horas.  Los cargadores más comunes hoy en día pueden ofrecer recarga completa entre 1 hora y 2. En lo que haces compras en unos conocidos grandes almacenes puedes tener tu coche a tope de batería de nuevo.  Por último los famosos supercargadores de Tesla consiguen la recarga de hasta el 80% de la batería en apenas media hora con baterías de 22 kWh. En artículos posteriores ampliaremos más información al respecto.

[ads2]

Puntos de recarga para coches eléctricos en España

La página Electromaps ofrece el mapa más completo de puntos de recarga para coches eléctricos. Puedes acceder a los puntos de recarga de España y el resto del mundo, planificar tu ruta teniendo en cuenta los puntos de recarga y además añadir puntos que no estén registrados.

Como ya sabrás el ayuntamiento de Madrid tiene un plan para mejorar la calidad del aire en el que los coches eléctricos se ven beneficiados por sus reducidas emisiones de CO2. Este es el mapa de puntos de recarga para vehículos eléctricos en Madrid:

Recargar en las estaciones de supercargadores de Tesla tiene un coste de 0.24€  por kWh y los propietarios de un Tesla tienen gratis los primeros 400kWh por año. Seguramente te estés preguntando cuanto es la magnitud de estos números. No te preocupes que próximamente trataremos este tema más a fondo. En un supercharger un Tesla consigue, con 30 minutos de carga, una autonomía de 270 kilómetros. En su web puedes consultar el listado de estaciones de supercargadores Tesla en España así como las características de cada una: cuántos supercargadores tiene, que establecimientos hay alrededor y otra información de interés.

[ads2]

¿Se reciclan las baterías de un coche eléctrico?

En Europa según las leyes actuales, los productores de las baterías de vehículos eléctricos deben correr con los costes de la recogida, gestión y reciclaje. Pueden hacerlo mediante sus  propias instalaciones o con partners especializados. Según datos oficiales, actualmente, se reciclan sólo el 5 % de las baterías de litio que salen al mercado. No existe aún un estándar a la hora de proceder con el reciclaje. Algunos fabricantes como Toyota, Tesla Peugeot o Citroën trabajan con compañías que consiguen reciclar y obtener níquel, cobalto y otros metales para su uso en nuevas baterías. Otras marcas de coches destinan las baterías antes de que se descarguen por completo a su uso como celdas de almacenamiento de energía en los hogares. Siguiendo esta idea la startup Aceleron apuesta por reutilizar las baterías.

[ads2]

Las baterías del futuro

Una de las soluciones que mayor autonomía está consiguiendo son las baterías con celdas de litio-níquel-manganeso-cobalto. Son algo más caras, pero en el precio final del coche sólo afectan entre un 5 y 10 por ciento. Las llevan el renault ZOE, el Opel Ampera-e, entre otros.
Entre los últimos avances uno de los más destacados son las baterías de estado sólido que conseguirán una autonomía de los coches eléctricos más allá de los 650 km. Además se solucionaría el problema a bajas temperaturas, las baterías de estado sólido no ven afectada su autonomía hasta 20 grados bajo cero. No es una tecnología que se esté investigando con pocos recursos ya que Bosch adquirió la start-up norteamericana Seeo Inc. para ponerse manos a la obra.

Baterías de Litio sólido - baterías de un coche eléctrico
Bosch asegura que este tipo de baterías serán un 75% más pequeñas, acumularán el doble de energía y eliminarán el peligro de incendios. La compañía tiene prevista la producción en 2020.

En cuanto al futuro del proceso de recarga todo indica que camina hacia la inducción. Es decir la misma tecnología que usa por ejemplo iphone para recargar sin cables.  Es un sistema que aún necesita mucho desarrollo principalmente por problemas de rendimiento. Siguiendo el principio de inducción la otra futura tecnología permitiría la recarga en marcha. En puntos concretos de la ciudad los coches recibirían la energía según circularan.

[ads2]


Con esta primera aproximación hemos querido introducir el tema de manera general. Seguiremos ampliando información, no dejéis de seguirnos en Facebook y Twitter y mandarnos sugerencias o dejando comentarios en el blog.